La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES – trasladó a las cuentas de clínicas, hospitales y proveedores más de 57 billones de pesos en aplicación de la norma que amplió el giro directo, que cumple un año el presente mes. De acuerdo con el Decreto 489, de 16 de abril de 2024, las EPS obligadas a giro directo deben postular al menos el 80 % de los recursos que les corresponden a las instituciones prestadoras de servicios y proveedores de tecnologías en salud, recursos que se giran desde la ADRES, una vez se hace la liquidación mensual de la UPC. De abril de 2024 a la fecha, 7.291 IPS en promedio han recibido estos recursos cada mes. Un total de $25.57 billones proceden de la UPC del régimen contributivo y $31.5 de la UPC del régimen subsidiado.
El proyecto de ley tiene por objeto establecer medidas de protección especial para dignificar el periodo de vida de las personas diagnosticadas con Esclerosis Lateral Amiotrófica — E.L.A., y demás enfermedades catalogadas como huérfanas en el país. Tiempos de respuesta prioritarios para las personas diagnosticadas con enfermedades huérfanas. Los trámites adelantados por personas diagnosticadas con ELA u otras enfermedades catalogadas como huérfanas, deberán gozar de especial celeridad, y sus tiempos de respuestas por parte de las entidades encargadas de atenderlos y resolverlos no deberá superar los cinco (5) días hábiles contados a partir del momento en que se realiza la solicitud por los canales oficiales dispuestos para ello.
El Gobierno Nacional, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud, ha intensificado la vigilancia epidemiológica para evitar la propagación de la fiebre amarilla. Se han confirmado casos en nueve departamentos, incluyendo Tolima, Putumayo y Nariño.
El Gobierno de Colombia declaró la emergencia sanitaria por fiebre amarilla mediante la Resolución 691 de 2025, debido al aumento de casos y muertes por la enfermedad.
El presidente Gustavo Petro anunció que toda la población colombiana debe estar vacunada contra la fiebre amarilla en un plazo de dos meses, como medida para controlar el brote.
El Congreso de la República presentó un informe de conciliación al proyecto de ley que busca salvaguardar, fomentar y asegurar el acceso a la salud mental y el bienestar psicosocial de todos los habitantes de Colombia.
El Invima alertó sobre los riesgos del uso conjunto de rosuvastatina y ticagrelor, ya que su combinación puede afectar la eliminación renal de la rosuvastatina, aumentando el riesgo de acumulación y posibles efectos adversos como rabdomiólisis.
Información suministrada por: CORE Abogados
Conforme a lo regulado en la Ley 1581 de 2012 AUTORIZO el tratamiento de mis datos personales para los fines estrictos de cumplimiento de las funciones del Colegio nacional de Bacteriología CNB COLOMBIA atendiendo a los principios de Legalidad, Finalidad, Libertad, Veracidad o Calidad, Transparencia, Acceso y Circulación Restringida, Seguridad y Confidencialidad.
Manifiesto que he sido informado (a) que no estoy obligado (a) a AUTORIZAR el tratamiento de dichos datos personales y que tengo derecho a conocer, actualizar y rectificar los datos personales proporcionados, a solicitar prueba de esta autorización, a requerir información y a revocar esta autorización en los casos que sea procedente de acuerdo con la Ley.