Del 5 al 14 de agosto transcurrió la última oportunidad de la humanidad para controlar la contaminación plástica en las personas y el planeta. La convención, con fuerza vinculante para todos los países miembros, finalizó. Representaba una oportunidad de último escaño para restringir el uso excesivo de plásticos y proteger la salud pública y los ecosistemas del planeta frente al daño por la contaminación plástica y sus compuestos químicos asociados. El impacto es general, inescapable: daña a todo el mundo.
El borrador actual del nuevo tratado global, que no se aprobó, no bastaba para protegernos de la crisis de los plásticos, una verdadera emergencia de salud pública. Se proponían soluciones débiles y voluntarias que no controlarían la contaminación tóxica de los plásticos, que afecta al entorno y a los seres vivos desde que se fabrican hasta que se disponen. Esta propuesta es inútil, porque no restringe la producción de plásticos y deja de lado a las poblaciones más vulnerables, como son los recicladores, las mujeres y los bebés, que son quienes están en mayor riesgo.
Los profesionales de medicina del laboratorio del CNB Colegio Nacional de Bacteriología pedimos a todas las partes interesadas que promuevan que se redacte un tratado que de verdad proteja nuestra salud y la de las generaciones futuras, sin capitular de cara a los intereses económicos de los fabricantes de resinas plásticas que no actúen con transparencia, prudencia ni respeten el principio de precaución.
✍️ Yenedith de Vargas Uparela
Presidenta del CNB Colegio Nacional de Bacteriología
Elab: LMUBAJCNB
Desde el CNB reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y la defensa del planeta.
Conforme a lo regulado en la Ley 1581 de 2012 AUTORIZO el tratamiento de mis datos personales para los fines estrictos de cumplimiento de las funciones del Colegio nacional de Bacteriología CNB COLOMBIA atendiendo a los principios de Legalidad, Finalidad, Libertad, Veracidad o Calidad, Transparencia, Acceso y Circulación Restringida, Seguridad y Confidencialidad.
Manifiesto que he sido informado (a) que no estoy obligado (a) a AUTORIZAR el tratamiento de dichos datos personales y que tengo derecho a conocer, actualizar y rectificar los datos personales proporcionados, a solicitar prueba de esta autorización, a requerir información y a revocar esta autorización en los casos que sea procedente de acuerdo con la Ley.